
Los partidarios del software libre se muestran preocupados por la formación de la Trusted Computing Platform Alliance (TCPA), formada por un grupo de empresas entre las que destacan Microsoft e Intel que ha impulsado, alegando que de esta forma se producirá un aumento de la seguridad y privacidad en el ordenador de los usuarios, una estrategia denominada Trusted Computing. La TCPA ha sido vista por sus detractores como un medio para permitir a los desarrolladores de software para imponer algún tipo de restricción en su software.
Microsoft, empresa analógica:
Dos recientes decisiones del gigante del software muestran cómo descarta las oportunidades que le ofrece la economía de la larga cola propia de un entorno digital basado en la abundancia y la reducción, hasta su desaparición, de los costes marginales. Tanto en el mercado de los videojuegos como en el de los libros digitales ha decidido abandonar estos días los nichos de mercado de la larga cola al tiempo que, de este modo, descarta la posibilidad de trabajar con comunidades de usuarios minoritarios pero apasionados y que pueden ser enormemente influeyentes.